Entrades

S'estan mostrant les entrades d'aquesta data: d’abril 13, 2025

El movimiento nunca puede convertirse en reposo.

PEP PREGUNTA. ¿Cómo demuestra Spinoza que todo movimiento no puede convertirse en reposo en el atributo extensión de Dios? Por ejemplo como en un billar que después de un golpe las bolas tiende al reposo. CHAT GPT RESPONDE. Buena pregunta. Para entender cómo Spinoza demostraría que el movimiento no puede desaparecer ni convertirse en reposo absoluto en el atributo de la extensión de Dios, hay que considerar varios elementos clave de su filosofía, especialmente de la Ética: 1. Dios como sustancia eterna e infinita Spinoza sostiene que Dios (o la Naturaleza) es una sustancia con infinitos atributos, de los cuales nosotros conocemos solo dos: pensamiento y extensión. En este marco, la extensión no es algo inerte, sino un atributo divino, eterno, activo. 2. El movimiento es una “modificación” necesaria de la extensión En la parte II y también en el “Tratado sobre la reforma del entendimiento”, Spinoza considera que el movimiento y el reposo son modos de la sustancia en cuanto a su a...

Siempre que haya tiempo habrá movimiento.

Conclusión del diálogo: Aunque para Dios no haya movimiento y el movimiento siempre es captado desde un punto de vista con su correspondiente tiempo asociado siempre que exista un punto de vista con su correspondiente tiempo asociado habrá movimiento. PEP PREGUNTA. ¿Durante un determinado tiempo por las características del atributo extensión del Dios de Spinoza podría darse el caso que todo cuerpo de este atributo se quedara inmóvil o esto no puede suceder porque si todo cuerpo está inmóvil entonces no pasa el tiempo? CHAT GPT RESPONDE. Esta pregunta toca un punto profundo en la metafísica de Spinoza: la relación entre movimiento, tiempo, y la estructura necesaria del atributo de la extensión. Vamos paso a paso: 1. ¿Puede, en principio, ocurrir que todos los cuerpos estén inmóviles? Desde la perspectiva de Spinoza, eso no puede ocurrir, por varias razones fundamentales: El modo infinito inmediato del atributo de la extensión es el movimiento y el reposo, es decir, la totalidad ...

Para Dios no hay movimiento sólo diferencias.

PEP PREGUNTA. ¿El movimiento en el Dios de Spinoza es sólo para nosotros los seres conscientes y finitos para Dios no hay movimiento sólo diferencias? CHAT GPT RESPONDE. Buena pregunta. En efecto, para Spinoza, el movimiento no es algo que afecte a Dios (o la Sustancia), sino que pertenece al modo finito, es decir, a la manera en que los seres finitos se expresan bajo el atributo de la extensión. Spinoza afirma que Dios es causa inmanente (causa immanens) de todas las cosas, no una causa transitoria (causa transiens). Esto significa que Dios no "se mueve", ni cambia, ni actúa sobre el mundo desde fuera. Todo lo que ocurre (movimiento, cambio, diversidad) es una expresión de los atributos de Dios a través de sus modos. En el caso del movimiento, podríamos decir que: Para nosotros, los seres finitos, el movimiento es real: percibimos cambios, desplazamientos, transformaciones. Para Dios (o desde el punto de vista de la Sustancia), no hay movimiento en el sentido de alter...

Dios un gran algoritmo.

PEP PREGUNTA. ¿El Dios de Spinoza es como un gran algoritmo inconmensurable en ejecución eterna? CHAT GPT RESPONDE. Es una imagen muy sugerente —y bastante acorde con ciertos aspectos del pensamiento de Spinoza— pensar su Dios como un gran algoritmo inconmensurable en ejecución eterna. Vamos a ver por qué puede tener sentido y en qué puntos se parece o se aleja esta metáfora de lo que Spinoza realmente afirma. ¿Por qué sí tiene sentido? 1. Dios como Naturaleza (Deus sive Natura): Para Spinoza, Dios es la Naturaleza. No es un ser personal, sino el conjunto infinito de todo lo que existe, dotado de un orden necesario. No hay voluntad divina, no hay finalidad, sino necesidad lógica. En ese sentido, su Dios funciona como una estructura eterna y autosuficiente, sin comienzo ni fin. 2. Eterna actividad (in actu): Dios no crea el mundo como algo separado de sí mismo; el mundo es la expresión de Dios. Esa expresión no ocurre en un momento, sino eternamente. El universo es la manifestac...

Siempre habrá movimiento y diferencias.

Conclusión del diálogo: siempre habrá movimiento y diferencias en el atributo extensión de Dios, aunque en un determinado universo pudieran desaparecer, y por lo tanto siempre habrá ideas en acto en el atributo pensamiento de Dios aunque podría suceder que desapareciesen todas las ideas conscientes si ello se derivara de la necesidad de la naturaleza divina. Nota. No hay ideas ni cuerpos en potencia en Dios para Él todo es en acto. Ejemplo: > Un cuerpo que existirá dentro de mil años ya se sigue del orden necesario de la naturaleza de Dios, por lo tanto su existencia ya está contenida en el ser eterno de Dios, aunque no haya llegado aún a la existencia temporal. No está “en potencia” para Dios, sino solo para nosotros. Observación: En Dios no hay ideas en potencia, porque su entendimiento es eterno, infinito y actual. Lo que llamamos “ideas en potencia” son formas de nombrar, desde lo finito, aquellas ideas que aún no son conscientes en nosotros o no se han realizado en el mun...