El movimiento nunca puede convertirse en reposo.

PEP PREGUNTA. ¿Cómo demuestra Spinoza que todo movimiento no puede convertirse en reposo en el atributo extensión de Dios? Por ejemplo como en un billar que después de un golpe las bolas tiende al reposo. CHAT GPT RESPONDE. Buena pregunta. Para entender cómo Spinoza demostraría que el movimiento no puede desaparecer ni convertirse en reposo absoluto en el atributo de la extensión de Dios, hay que considerar varios elementos clave de su filosofía, especialmente de la Ética: 1. Dios como sustancia eterna e infinita Spinoza sostiene que Dios (o la Naturaleza) es una sustancia con infinitos atributos, de los cuales nosotros conocemos solo dos: pensamiento y extensión. En este marco, la extensión no es algo inerte, sino un atributo divino, eterno, activo. 2. El movimiento es una “modificación” necesaria de la extensión En la parte II y también en el “Tratado sobre la reforma del entendimiento”, Spinoza considera que el movimiento y el reposo son modos de la sustancia en cuanto a su atributo de extensión. Es decir, no son propiedades accidentales que pueden eliminarse, sino formas esenciales y eternas de la manifestación de la sustancia. > Por ejemplo, si el universo fuese puramente extenso pero inmóvil, estaría faltando una de las maneras esenciales en que la extensión se manifiesta. 3. Conservación de la cantidad de movimiento Spinoza fue influido por la física cartesiana y por la idea de conservación del movimiento: el movimiento total en el universo es constante. Aunque Descartes hablaba de la conservación de la cantidad de movimiento por Dios, Spinoza lo integra en su sistema: El movimiento es eterno y necesario, no puede cesar absolutamente. En Ética II, lema 3 y sus escolios, Spinoza dice: > “Los modos de la extensión son el movimiento y el reposo; y estos modos deben ser explicados como siendo producidos por Dios [...] no pueden cesar, ya que forman parte de la necesidad de la naturaleza divina”. 4. El ejemplo del billar y el "reposo" aparente Lo que tú describes —un golpe en el billar que termina en reposo— no es para Spinoza un reposo absoluto, sino una transformación del movimiento. La energía se disipa por fricción, calor, vibración del aire, etc. Pero nunca desaparece del todo. El movimiento cambia de forma, pero no se aniquila. No hay reposo absoluto de toda la extensión. 5. Conclusión: no puede haber reposo absoluto Así que, para Spinoza: La extensión es eterna e infinita. El movimiento y el reposo son modos necesarios de la extensión. El movimiento no puede convertirse totalmente en reposo porque eso implicaría que algo del ser de Dios desaparece, lo cual es imposible. Lo que parece reposo absoluto (como una bola de billar quieta) es una parte del todo que ha redistribuido su movimiento. ¿Quieres que busquemos el texto exacto de los lemas donde trata esto en la Ética (Parte II, después del Escolio del Corolario del Lema 7)? PEP PREGUNTA. Sí, muchas gracias. CHAT GPT RESPONDE. Perfecto. Lo que buscas aparece en la Parte II de la Ética, después de la demostración del Lema 7 y sus corolarios, donde Spinoza introduce algunos lemas físicos inspirados por la física cartesiana, especialmente sobre la naturaleza del movimiento y el reposo. Aquí te presento los fragmentos clave: --- Ética II, después del Corolario del Lema 7 Escolio: > «De aquí se sigue con evidencia que un cuerpo, mientras no es determinado por otro a cambiar su estado, no puede por sí solo pasar del movimiento al reposo, ni del reposo al movimiento, ni cambiar su movimiento en otro, es decir, que un cuerpo no puede determinarse a cambiar su estado por otro cuerpo, si no es determinado a hacerlo por otro, y este, a su vez, por otro, y así indefinidamente.» --- Este pasaje es crucial. Está diciendo que: Un cuerpo no puede pasar al reposo por sí solo, ni tampoco cambiar su movimiento sin una causa externa. Si cambia, es porque otro cuerpo lo ha determinado a hacerlo, y así en una cadena causal sin fin (natura naturata). En otras palabras, no hay una tendencia natural al reposo absoluto. Eso que en el sentido común (como en el ejemplo del billar) percibimos como una “tendencia al reposo” es en realidad un cambio de tipo de movimiento, y no un cese absoluto. El cuerpo ha sido determinado por otros cuerpos (rozamiento, calor, etc.) a modificar su estado. --- Fundamento metafísico: Dios y los modos Para Spinoza, todo lo que existe es Dios o en Dios, y los modos (como el movimiento y el reposo) son expresiones necesarias y eternas de su ser. Por tanto, el movimiento no puede desaparecer sin que desaparezca también una parte de la manifestación de Dios, lo cual es contradictorio con la idea de sustancia absolutamente infinita e inmutable. --- ¿Quieres que recopile más lemas relacionados o que veamos cómo comenta esto algún intérprete moderno (como Deleuze o Gueroult)?

Comentaris

Entrades populars d'aquest blog

Diálogo con CHAT GPT, desde Heidegger al funcionamiento de Chat gpt.

Unir cerebros, hoy, ciencia ficción.

CHAT GPT VALORA MI INTERPRETACIÓN DE LA TEMPOREIDAD PROPIA E IMPROPIA DE HEIDEGGER.