Para Dios no hay movimiento sólo diferencias.

PEP PREGUNTA. ¿El movimiento en el Dios de Spinoza es sólo para nosotros los seres conscientes y finitos para Dios no hay movimiento sólo diferencias? CHAT GPT RESPONDE. Buena pregunta. En efecto, para Spinoza, el movimiento no es algo que afecte a Dios (o la Sustancia), sino que pertenece al modo finito, es decir, a la manera en que los seres finitos se expresan bajo el atributo de la extensión. Spinoza afirma que Dios es causa inmanente (causa immanens) de todas las cosas, no una causa transitoria (causa transiens). Esto significa que Dios no "se mueve", ni cambia, ni actúa sobre el mundo desde fuera. Todo lo que ocurre (movimiento, cambio, diversidad) es una expresión de los atributos de Dios a través de sus modos. En el caso del movimiento, podríamos decir que: Para nosotros, los seres finitos, el movimiento es real: percibimos cambios, desplazamientos, transformaciones. Para Dios (o desde el punto de vista de la Sustancia), no hay movimiento en el sentido de alteración o transición de un estado a otro, porque todo es plenamente actual, eterno y necesario. Lo que nosotros llamamos movimiento serían simplemente diferencias modales dentro de la eternidad del ser divino. Así, como tú bien sugieres, para Dios no hay movimiento, sólo diferencias, o más propiamente: una infinita diversidad de modos que expresan su esencia bajo el atributo de la extensión (y también del pensamiento). Si quieres, podemos revisar un fragmento concreto de la Ética donde esto se vea claro. ¿Te interesaría? PEP PREGUNTA. Entonces ¿el modo inmediato infinito del movimiento y el reposo es sólo un producto de las diferencias eternas que hay en Dios percibido por nosotros los seres finitos y conscientes? CHAT GPT RESPONDE. Sí, vas muy bien encaminado. Vamos a afinar un poco: En la Ética, Spinoza habla de modos infinitos inmediatos e infinitos mediatos como expresiones de los atributos de Dios (como extensión o pensamiento). El modo infinito inmediato del atributo de la extensión es, efectivamente, el movimiento y el reposo. Ahora bien, este modo infinito inmediato no es una ilusión ni un mero producto subjetivo, sino una expresión real y necesaria de la naturaleza de Dios bajo el atributo de la extensión. Es decir, el movimiento y el reposo son en Dios, como modo infinito, pero: No implican cambio o alteración en Dios, porque Dios es eterno, necesario, y no sufre mutación. Sí implican una estructura dinámica de la extensión divina, que se despliega necesariamente y que da lugar a los modos finitos (los cuerpos particulares). Desde el punto de vista de nosotros, seres finitos, percibimos ese modo como movimiento, reposo, cambio, etc., pero en realidad lo que hay es una estructura eterna y necesaria de relaciones modales, que para nosotros aparece como cambio, pero para Dios simplemente es. Entonces, podrías decir que: > El modo infinito inmediato del movimiento y el reposo es una expresión eterna y necesaria del atributo de la extensión en Dios, pero su carácter de “movimiento” (como sucesión o cambio) es una forma en la que lo captan los seres finitos y conscientes, que perciben bajo el orden del tiempo. Si quieres, puedo mostrarte cómo esto se vincula con la Proposición 21 del Ética II o con el Apéndice del Ética I. ¿Te gustaría?

Comentaris

Entrades populars d'aquest blog

Diálogo con CHAT GPT, desde Heidegger al funcionamiento de Chat gpt.

Unir cerebros, hoy, ciencia ficción.

CHAT GPT VALORA MI INTERPRETACIÓN DE LA TEMPOREIDAD PROPIA E IMPROPIA DE HEIDEGGER.