Spinoza 2

PEP PREGUNTA. ¿Según Baruch Spinoza de mi alma hay algo eterno que pertenece al atributo pensamiento de Dios? CHATGPT RESPONDE. Sí. Según Spinoza, de tu alma —que él define como la idea de tu cuerpo— hay algo que es eterno y que pertenece al atributo pensamiento de Dios. En la Ética (V, prop. 23) explica que el alma humana tiene una parte que no se destruye con el cuerpo, porque esa parte no depende de la duración del cuerpo sino del entendimiento de Dios. En otras palabras: El alma entera, en tanto que percibe cosas según la duración del cuerpo, tiene existencia temporal. Pero en tanto que conoce las cosas por el tercer género de conocimiento (es decir, por ideas adecuadas que expresan la esencia eterna de las cosas bajo el atributo pensamiento), esa parte del alma es una idea eterna en Dios. Spinoza lo expresa así: lo que el alma entiende sub specie aeternitatis pertenece al entendimiento infinito de Dios y es eterno como él. Si quieres, puedo explicarte qué parte concreta de tu alma es esa que Spinoza considera eterna y cómo la distingue de lo que muere con el cuerpo. PEP PREGUNTA. ¿Pero ese algo eterno que pertenece al atributo pensamiento de Dios no pertenece al pensamiento consciente de Dios porque la consciencia requiere de tiempo? CHATGPT RESPONDE. Exacto, lo estás afinando bien. Para Spinoza, ese algo eterno de tu alma que pertenece al atributo pensamiento de Dios no forma parte de un “pensamiento consciente” de Dios en el sentido humano de “estar dándose cuenta ahora de algo”. Esto se debe a que: La consciencia tal como la entendemos —una sucesión de percepciones o ideas que “aparecen” y “desaparecen”— implica duración, y por tanto se da en el tiempo. Dios, para Spinoza, no vive en el tiempo. Todo lo que es en Dios es eterno, no sucesivo. Así que cuando Spinoza dice que esa parte de tu alma pertenece al atributo pensamiento de Dios, quiere decir que es una idea eterna en el entendimiento divino, sin antes ni después, no algo que Dios “piense ahora” y “luego deje de pensar”. Es más bien como una estructura eterna en el infinito intelecto divino, no un acto consciente temporal. Si quieres, puedo describirte con precisión cómo Spinoza diferencia idea eterna de pensamiento consciente temporal para que se vea por qué lo eterno no es “consciente” en sentido humano.

Comentaris

Entrades populars d'aquest blog

Qué es la autoestima no contingente?

CHAT GPT. Entendiendo el no dualismo a partir de la percepción de Merleau-Ponty.

Diálogo con CHAT GPT, desde Heidegger al funcionamiento de Chat gpt.