HIPERFOCALITZANT
HIPERFOCALITZANT....
PEP PREGUNTA.
¿Qué es la hiperfocalización?
CHATGPT RESPONDE.
La hiperfocalización (a veces llamada también hiperfoco o focalización extrema) es un fenómeno psicológico que consiste en dirigir la atención de manera muy intensa y prolongada hacia una sola actividad, pensamiento o estímulo, al punto de perder de vista lo que ocurre alrededor.
Se caracteriza por:
Alta concentración en una tarea concreta, hasta llegar a aislarse del entorno.
Dificultad para cambiar de actividad o de foco, incluso si hay señales externas que lo requieren (hora de comer, alguien llamando, obligaciones pendientes).
Puede ser productiva (por ejemplo, alguien que programa, pinta o estudia con una gran absorción) o problemática (cuando impide atender necesidades básicas o interrumpe la vida cotidiana).
Se observa con frecuencia en condiciones como:
TDAH (trastorno por déficit de atención con hiperactividad): aunque suele asociarse a distracción, muchas personas con TDAH tienen episodios de hiperfoco.
TEA (trastorno del espectro autista): puede aparecer como fijación intensa en un tema o actividad de interés.
O simplemente en personas sin diagnóstico, en contextos de gran motivación o interés.
👉 En resumen: la hiperfocalización es cuando la atención se “engancha” en algo con tal intensidad que resulta difícil soltarlo, lo cual puede ser una ventaja (profundización, creatividad) o un obstáculo (rigidez, descuido de otras áreas).
¿Quieres que te dé ejemplos concretos de cómo se manifiesta en la vida diaria?
PEP PREGUNTA.
¿Se da también en personas con esquizofrenia?
CHATGPT RESPONDE.
Sí, la hiperfocalización también puede aparecer en personas con esquizofrenia, aunque no suele describirse con ese nombre en los manuales clínicos, sino como parte de ciertos patrones cognitivos y atencionales que acompañan al trastorno.
Algunos puntos clave:
🔹 Atención rígida o perseverativa: muchas personas con esquizofrenia tienen dificultad para cambiar el foco de atención una vez que se ha fijado en algo (un pensamiento, una percepción, una idea). Esto puede parecer hiperfocalización.
🔹 Pensamientos repetitivos o centrados en un tema: las ideas delirantes o las preocupaciones intensas pueden “absorber” gran parte de la atención, funcionando como una especie de hiperfoco, aunque en este caso ligado al contenido psicótico.
🔹 Intereses restringidos: en fases estables, algunas personas pueden concentrarse de manera muy intensa en tareas concretas (por ejemplo, escribir, dibujar, leer sobre un tema), mostrando una hiperfocalización parecida a la que se observa en TDAH o TEA.
🔹 Diferencia importante: en la esquizofrenia la hiperfocalización no suele ser tanto una "ventaja creativa" como en otros contextos, sino que puede estar mediada por la alteración de los procesos cognitivos, la rigidez mental o el predominio de ideas delirantes.
👉 En resumen: sí, puede darse, pero en esquizofrenia la hiperfocalización suele estar más ligada a la rigidez del pensamiento y de la atención, y a veces a la influencia de síntomas psicóticos, mientras que en TDAH o TEA aparece más como un fenómeno de absorción en actividades de interés.
¿Quieres que te explique con ejemplos cómo se puede manifestar de forma distinta en TDAH, TEA y esquizofrenia?
Comentaris
Publica un comentari a l'entrada