PEP PREGUNTA "Y así como el que existe en forma impropia pierde constantemente el tiempo y nunca "tiene" tiempo, así también el carácter distintivo de la temporeidad de la existencia propia es que esta existencia, en su resolución, nunca pierde el tiempo, y que "siempre tiene tiempo"." SER Y TIEMPO. Martin Heidegger. Por qué en el anterior fragmento de Ser y tiempo de Heidegger, Heidegger dice que la temporeidad de la existencia propia "siempre tiene tiempo"? CHAT GPT RESPONDE En "Ser y tiempo", Heidegger desarrolla una concepción del tiempo profundamente ligada a la existencia humana (el Dasein). La distinción entre existencia propia (auténtica) e impropia (inauténtica) es central en su análisis. Para comprender por qué Heidegger dice que la temporeidad de la existencia propia "siempre tiene tiempo", es útil entender algunos conceptos clave: 1. **Existencia impropia (inauténtica)**: Es una forma de vivir en ...
PEP PREGUNTA Así como sé que se han hecho experimentos en que se ha dividido el cerebro de una persona y se ha visto que actúa como dos cerebros distintos, sabes si se han hecho experimemtos para unir dos cerebros de manera que cada uno de ellos vea lo ve el otro, perciba lo que percibe el otro y sepa que piensa, recuerda o proyecta el otro? CHAT GPT RESPONDE Hasta donde llega el conocimiento actual, no se han realizado experimentos exitosos que unan dos cerebros humanos de manera que cada uno pueda ver, percibir, y conocer directamente lo que el otro experimenta o piensa. Sin embargo, ha habido investigaciones y experimentos en torno a la interconexión neuronal y la comunicación entre cerebros, pero están en etapas muy tempranas y con importantes limitaciones. ### Experimentos relacionados 1. **Interfaz Cerebro a Cerebro (Brain-to-Brain Interface - BBI):** - Un ejemplo de investigación en esta línea es el trabajo de Miguel Nicolelis y su equipo, quienes han explorado la posib...
PEP PREGUNTA Qué opinas de la siguiente reflexión mía basada en la lectura de Merleau-Ponty: "La percepción no puede entenderse desde el mundo porque la percepción es nuestro acceso al mundo."? CHAT GPT RESPONDE Tu reflexión sobre la percepción en Merleau-Ponty captura un aspecto fundamental de su filosofía. Según él, la percepción no es simplemente un resultado de nuestro contacto con un mundo objetivo preexistente, sino más bien la manera primaria en que accedemos a ese mundo. No hay un mundo independiente de nuestra percepción que podamos conocer sin esa mediación. En otras palabras, la percepción no es solo un efecto del mundo en nosotros, sino que es constitutiva de nuestra experiencia del mundo: es a través de ella que el mundo se revela. Tu frase refleja esta idea al destacar que la percepción no puede ser entendida desde el mundo, sino que es la condición de posibilidad para que ese mundo se nos aparezca. Esto resuena con la crítica de Merleau-Ponty al realismo in...
Comentaris
Publica un comentari a l'entrada