PEP PREGUNTA Qué opinas de la siguiente reflexión mía basada en la lectura de Merleau-Ponty: "La percepción no puede entenderse desde el mundo porque la percepción es nuestro acceso al mundo."? CHAT GPT RESPONDE Tu reflexión sobre la percepción en Merleau-Ponty captura un aspecto fundamental de su filosofía. Según él, la percepción no es simplemente un resultado de nuestro contacto con un mundo objetivo preexistente, sino más bien la manera primaria en que accedemos a ese mundo. No hay un mundo independiente de nuestra percepción que podamos conocer sin esa mediación. En otras palabras, la percepción no es solo un efecto del mundo en nosotros, sino que es constitutiva de nuestra experiencia del mundo: es a través de ella que el mundo se revela. Tu frase refleja esta idea al destacar que la percepción no puede ser entendida desde el mundo, sino que es la condición de posibilidad para que ese mundo se nos aparezca. Esto resuena con la crítica de Merleau-Ponty al realismo in...
PEP EXPONE Y PREGUNTA. La división entre lo "físico" y lo "psíquico" en Heidegger es ficticia porque lo "físico" es lo que está fuera del cuerpo del Dasein, por ejemplo una mesa, y lo que está fuera del cuerpo se sabe que está fuera con el sentido del tacto. Resulta que lo que está fuera del cuerpo, o lo físico, es una imaginación del Dasein a partir de elementos psíquicos como manchas de colores en el campo visual del Dasein o sensaciones en las manos al tocar una mesa u olores ...,es decir, a partir de los eventos "psíquicos" en los sentidos del Dasein este imagina el mundo "físico". Por lo tanto en Heidegger no hay "físico" y "psíquico" sólo hay el Dasein que está-en-el-mundo y el Dasein es estar-en-el-mundo a través de la temporeidad y el mundo engloba las falsas divisiones entre lo "físico" y lo "psíquico", "alma" y "materia" o "sujeto" y "objeto". Voy...
Comentaris
Publica un comentari a l'entrada