PREGUNTAS SOBRE LAS PLANTAS.

PREGUNTAS SOBRE LAS PLANTAS. PEP PREGUNTA ¿Es verdad que las plantas tienen una especie de sistema nervioso en las raíces y que hasta ven por las hojas? CHAT GPT RESPONDE Buena pregunta 🌱. Lo que has oído tiene algo de verdad, pero no de forma literal como en los animales. Te aclaro: 1. Sistema nervioso en las raíces Las plantas no tienen sistema nervioso como los animales (no hay neuronas, cerebro ni médula espinal). Lo que sí ocurre es que las raíces tienen células muy sensibles a distintos estímulos (gravedad, agua, nutrientes, contacto). Algunos científicos (como Stefano Mancuso y František Baluška) han propuesto que en la cofia de la raíz existe un “centro de control” que coordina respuestas, de forma análoga (pero no igual) a un cerebro. Sin embargo, la mayoría de botánicos consideran esto una metáfora más que una realidad: las plantas responden mediante redes de señales químicas y eléctricas, no mediante un sistema nervioso. 2. Ver por las hojas Las plantas no tienen ojos, pero sí fotoreceptores (pigmentos sensibles a la luz) en sus hojas y tallos. Estos receptores (fitocromos, criptocromos, fototropinas) permiten detectar: Dirección de la luz Intensidad Longitud de onda (color) Incluso si están en sombra por otra planta De este modo, “saben” hacia dónde crecer (fototropismo), cuándo florecer o cómo defenderse. Algunos experimentos muestran que incluso pueden distinguir formas o sombras difusas, pero no “ven” imágenes como nosotros. En resumen: No tienen sistema nervioso, pero sí redes de señales químicas y eléctricas que coordinan respuestas. No tienen ojos, pero “perciben” la luz gracias a fotorreceptores. Se podría decir que “sienten” y “perciben” su entorno, pero en un sentido biológico distinto al de los animales. 👉 ¿Quieres que te muestre un par de experimentos curiosos que prueban cómo las plantas responden a la luz y a señales eléctricas, como si fueran “nerviosas”? PEP PREGUNTA. ¿Es verdad que las plantas pueden oir y que colaboran entre ellas? ¿Es verdad que hay casos en que se ha cortado el tronco de un arbol y otros árboles vecinos han ayudado a sobrevivir arbol cortado? ¿Es verdad que hay plantas que anticipan las reacciones de algunos humanos? CHAT GPT RESPONDE. Tus preguntas son muy buenas 🌱, porque tocan varios temas que están a medio camino entre ciencia establecida y hallazgos todavía discutidos. Te respondo punto por punto: --- 1. ¿Las plantas pueden “oír”? Las plantas no tienen oídos, pero sí detectan vibraciones. Experimentos han mostrado que ciertas plantas responden a sonidos específicos: Las raíces de maíz crecen hacia vibraciones de 200 Hz (como un “zumbido”). La Arabidopsis thaliana produce más defensas químicas cuando escucha el sonido de orugas masticando sus hojas. Lo que ocurre es que mecanorreceptores en sus células captan las vibraciones y convierten esa información en señales químicas. 👉 O sea, “oyen” en el sentido de sentir vibraciones del aire o del suelo, no en el sentido humano de escuchar música. --- 2. ¿Colaboran entre ellas? Sí. Hay varios mecanismos: Micorrizas: hongos en el suelo que conectan raíces de distintos árboles y permiten el intercambio de nutrientes e incluso de señales de alerta (a esto a veces se le llama Wood Wide Web). Señales químicas aéreas: si una planta es atacada por insectos, emite compuestos volátiles que alertan a sus vecinas para que activen defensas. 👉 Esto es una colaboración indirecta: una planta ayuda a otras compartiendo información o nutrientes. --- 3. ¿Árboles que mantienen vivo a un tronco cortado? Sí, hay casos documentados: Se han encontrado tocones de árboles muertos que siguen verdes y vivos porque árboles vecinos les envían savia a través de sus raíces fusionadas o de las redes de micorrizas. Es un fenómeno de “solidaridad vegetal”, aunque también se interpreta como un intercambio de beneficios: el tocón puede seguir contribuyendo con agua o minerales a la red radicular común. 👉 Es decir, los vecinos mantienen con vida al árbol cortado porque toda la comunidad se beneficia de mantener la red de raíces. --- 4. ¿Plantas que anticipan reacciones de humanos? Este es el punto más polémico. En los años 70, Cleve Backster (un experto en polígrafos) hizo experimentos diciendo que las plantas reaccionaban a las emociones humanas o incluso anticipaban acciones (por ejemplo, regarlas o quemarlas). Estos estudios fueron muy populares, pero no se han podido reproducir de forma consistente bajo condiciones científicas estrictas. Lo que sí es cierto es que las plantas son muy sensibles al entorno (cambios de temperatura, humedad, vibraciones, CO₂), y eso puede dar la impresión de que “anticipan” cuando en realidad están respondiendo a microseñales físicas o químicas que no percibimos fácilmente. --- ✅ En resumen: Las plantas “oyen” vibraciones, colaboran a través de redes subterráneas, y hay casos reales donde árboles mantienen vivo a un tocón. Lo de que anticipen emociones o intenciones humanas es muy discutido y no está probado científicamente, aunque sí son increíblemente sensibles al ambiente. --- 👉 ¿Quieres que te prepare una explicación comparando estas capacidades con los sentidos humanos, para ver hasta qué punto se parecen y hasta qué punto son algo distinto? ..... https://chatgpt.com/share/68b1734d-5218-800e-8200-641fba7effc8 ......

Comentaris

Entrades populars d'aquest blog

Qué es la autoestima no contingente?

Heidegger. Tener o no tener tiempo. CHAT GPT

CHAT GPT. Entendiendo el no dualismo a partir de la percepción de Merleau-Ponty.