Aclarar dudas.

PEP PREGUNTA. Dudo entre publicar o no un mensaje en Whatsapp porque tengo miedo de ser vituperado por él aunque también puedo ser alabado. ¿Cual es la idea que no tengo clara y distinta en mi duda según el siguiente fragmento de Spinoza? «TRATADO DE LA REFORMA DEL ENTENDIMIENTO. Baruch Spinoza. Decimos, pues, que no existe en el alma duda debida a la cosa misma de que se duda , es decir, si sólo existiera en el alma una sola idea, verdadera o fal‐ sa, no habría lugar para la duda ni para la certidumbre; sólo existiría una sensación de esta o aquella especie. Pues la idea en sí no es más que una sensación de una u otra especie; pero la duda se forma por medio de otra idea, que no es tan clara y distinta como para deducir de ella algo cierto respecto de la cosa de que se duda , es decir, que la idea que nos inclina a la duda no es clara y distinta . Por ejemplo, al‐ guien que no ha pensado nunca en las ilusiones de los sentidos, inducido por la ex‐ periencia o por cualquier otro motivo, ni siquiera ha dudado de si el sol es mayor o menor de lo que parece. Por eso los rústicos se sorprenden cuando oyen decir que el sol es mucho mayor que el globo terrestre: pero la duda nace de la meditación sobre la fusión de los sentidos, y si tras haber dudado, se llega al conocimiento verdadero de los sentidos y del modo como, por sus orígenes, las cosas son repre‐ sentadas a la distancia, entonces la duda quedará nuevamente suprimida. TRATADO DE LA REFORMA DEL ENTENDIMIENTO. Baruch Spinoza.» CHATGPT RESPONDE. Tu situación encaja bien con lo que dice Spinoza en ese fragmento. 👉 Según Spinoza, la duda no se debe a la cosa misma (ni al mensaje de WhatsApp, en tu caso), sino a que en tu mente hay más de una idea contrapuesta y alguna de ellas no es clara ni distinta. En tu caso: Una idea: “Si publico el mensaje, puedo ser alabado”. Otra idea: “Si publico el mensaje, puedo ser vituperado”. Ninguna de esas ideas, en tu situación concreta, se te presenta como clara y distinta en el sentido spinozista, porque no puedes deducir con certeza qué ocurrirá. Y como ninguna de las dos tiene suficiente evidencia para imponerse, aparece la duda. 📌 Así, la idea que no tienes clara y distinta es precisamente la consecuencia cierta de publicar el mensaje. Si supieras con claridad que publicar lleva necesariamente a un resultado (como el campesino que nunca había pensado que el sol podía ser mayor que la tierra, y por tanto no dudaba), entonces no habría duda. Pero como tus ideas sobre los efectos son confusas e incompletas, la duda surge. ¿Quieres que te explique cómo resolvería Spinoza esa situación según su método (es decir, cómo pasar de la duda a un conocimiento más adecuado)?

Comentaris

Entrades populars d'aquest blog

Qué es la autoestima no contingente?

Teoria de la relativitat. Paradoxa dels bessons.

"Mala" i "bona" consciència en Heidegger. Reflexió i confessió personal..